ROSAS

LA ROSA: Las rosas rosas manifiestan simpatía, agradecimiento y cercanía, ideales cuando quieres regalar a un amigo o a una persona especial (en san valentin).La rosa es la flor por excelencia del cortejo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

- Nombre científico o latino: Rosa canina

Nombre común o vulgar: Rosal silvestre, Escaramujo, Rosal perruno, Zarzarrosa, Agavanzo

- Familia: Rosaceae (Rosáceas).

- Origen: Rosa canina presenta su distribuci6n general en Europa, Asia accidental y noroeste de África.

- Etimología: su nombre significa "rosa de perro", posiblemente aludiendo al parecido de sus aguijones con los colmillos de un perro. Según otros, porque esta planta se utilizaba anteriormente para curar la rabia.

- Es un arbusto enmarañado de 1 a 3 metros de altura. Los tallos se retuercen y trepan entre la maleza.

- Tallos y ramas de color verde provistos de aguijones fuertes, curvados.

- Las hojas son caducas, compuestas imparipinnadas con 5 a 7 hojuelas aovadas.

- Hojas compuestas con 2 o 3 pares de foliolos dentados ovales.

- Las flores son de color blanco o rosa. Dispuestas en racimos de una a cuatro flores, provistas de pedúnculos sin pelos. La corola está integrada por cinco pétalos anchos con una escotadura en el extremo, de color que puede variar desde el rosa intenso al blanco.

- Flores solitarias o agrupadas en corimbos, de color rosado o blanco, de 4 a 5 cm de diámetro, con numerosos estambres y sépalos que caen antes que el fruto.

- Florece en primavera-verano y los frutos maduran al final del verano o principios de otoño.

- La base del cáliz se agranda y se vuelve carnosa, cambiando progresivamente de color hasta volverse totalmente roja. Durante este proceso maduran las semilla en su interior, que se vuelven duras como huesecillos.

- El fruto, llamado "escaramujo" o "tapaculo", es carnoso y de color rojo.

- El principal aprovechamiento es el fruto, especialmente por su riqueza en vitaminas: carotenoides, vitamina P y sobre todo C, y además son astringentes. Se puede consumir directamente o en mermeladas y se puede hacer con ellos preparados farmacéuticos.

- A veces en sus ramos aparecen unas protuberancias que la misma planta origina para alojar las larvas de los insectos Rhodite Rosae. Estas formaciones se llaman bedegares y tienen aplicaciones medicinales.

- Esta rosa silvestre tiene una gran amplitud ecológica, encontrándose sobre todo tipo de suelos, preferentemente en las montañas.

- Junto a otras rosáceas espinosas, se encuentra formando parte del sotobosque arbustivo de bosques caducifolios, como son los quejigares. Se encuentra en bosques, setos, al lado de los caminos.

- La Rosa canina tiene varias propiedades medicinales: digestivas, antiinflamatorias, laxantes, vinamínicas, problemas de los nervios, astringente, tónico y estimulante sexual. El uso de aceite esencial para realizar masajes relajantes antes del acto sexual ayuda a eliminar la tensión, reduce el estrés, permite una mayor comunicación entre la pareja e incrementa el deseo sexual, por lo que puede considerarse una planta con propiedades afrodisiacas.

- En la cocina, a parte de la mermelada realizada con la pasta de escaramujo, puede utilizarse los pétalos de la rosa silvestre para decorar tartas, una vez los hemos confitado. Mezclados con miel o azúcar, también se pueden realizar estupendas gelatinas.

 

 

 

Soleil D'Or

Se trata de una mezcla entre la Rosa Foetida Persiana con la 'Antoine Ducher' cuya mayor característica es su color amarillo intenso que se degrada hacia el naranja y el rojo y sus flores dobles. Además, los rosales de esta especie tienen mucha vegetación en la parte baja. El perfume de las Soleil D'Or resulta exquisito. Esta bella flor se la debemos al floricultor Joseph Pernet-Ducher, que la creó en 1900.

soleil d'or

 

Rosa Gallica

Esta especie también tiene su origen en Francia, y a su cruce con Rosa Macrantha se le conoce como 'Complicado', a pesar de ser una de las flores más sencillas. Se trata de una especie muy vistosa y original, y fue una de las primeras Rosas que aparecieron. Es de las más caras, pero debido a su belleza, merece la pena gastar en ellas.

Chrysler Imperial

Es, sin duda, la imagen que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en una Rosa. Su color rojo y su textura recuerdan al terciopelo. En el año 1957 se le concedió el certificado 'Gold Certificate', la más alta aspiración que concede la Asociación Mundial de Rosalistas. El perfume que nos regala la Chrysler Imperial varía según la fase en la que se encuentre: del frescor del capullo a la dulzura de la corola marchita.

 

Iceberg o Fee des Neiges

Otra especie de Rosas comunes, esta vez de color blanco, es la Iceberg (como se le conoce en España), Fee des Neiges (Hada de las nieves, nombre que recibe en Francia y sus países de influencia), Schneewittchen (Blancanieves, en alemán). Es capaz de dar muchísimas flores blancas, al contrario que su competidora, de la especie Virgo, con flores dobles pero más aisladas.

 

 

Mme. Perre S. Dupont

 

Su característica más especial es su color amarillo oro, y desde que se consiguió la mutación que le hace trepar, es la favorita para decorar espacios verticales en tonos amarillos. Esta especie procede del cruce entre variedades pernetianas por parte de Charles Mallerin. En sus capas de pétalos se pueden ver varios colores: rojos, naranjas, amarillos...

 

 

sales modernos (Rosas modernas)

De los 3 grupos de rosas, Silvestres, Antiguos y Modernos, este último es el más popular hoy en día y del que existe un mayor número de variedades. Más del 95 % de los rosales que se plantan son Rosales Modernos.

Estos son los 9 grupos principales de Rosas Modernas

 

Los Rosales arbustivos constituyen un grupo muy peculiar dentro de los Rosales Modernos, ya que son más parecidos a los Rosales  ANTIGUOS

- Son grandes matas.

- Su altura suele variar entre 1,5 y 2,5 m, alcanzando prácticamente el mismo ancho.

- Presentan flores simples a plenamente dobles, dispuestas en solitario o bien en racimos.

- La mayoría son reflorecientes, es decir, que vuelven a florecer en el año.

- Las rosas nacen en verano y/o otoño.

- Dentro de los Arbustivos hay un buen número de variedades.

- Se suelen utilizar como:

- Ejemplares aislados en el césped.

- Asociado con otros arbustos que no sean rosales.

- Setos floridos libres.

 

Rosales arbustivos - Rosas arbustivas - Rosales de parque

    Este es el grupo más grande de rosas, el más popular y el más conocido. Es la rosa típica.

- Arbustos bajos, de 0,5 a 1 m.

- Las rosas que dan son grandes y reflorecen a lo largo del año.

- Florecen en verano-otoño.

- Hojas: Alternas, compuestas, de número impar de foliolos ovalados y aserrados, pecioladas, de verde claro a grisáceo.

- Flores de muchos colores, grandes, solitarias, se forman en el ápice de las ramas, capullos largos y elegantes. Refloreciente.

- Frutos: baya carnosa que se vuelve naranja o roja al madurar.

- Usos principales: para formar grupos de un sólo color, para arriates, para flor cortada.

- Existen miles de variedades de Híbridos de Té.

- Algunas variedades están especialmente creadas para flor cortada.

- Hay variedades más perfumadas que otras.

- Viven bien en zonas cálidas y frías, situaciones a pleno sol.

- Son en general plantas bastante rústicas que pueden admitir casi cualquier tipo de suelo siempre y cuando no se den condiciones extremas.

_REQUIERN PODA Y REFORESTACION PARA SU FLORACION

 

Híbridos de Té - Híbrido de Té - Rosa Híbrido de Té - Rosas Híbridos de Té - Rosal de pie bajo

 

Arbustos remontantes. Altura: 35-60 cm y anchura igual: 30-60 cm.

Producen ramilletes compuestos en general por 3-11 flores simples a dobles, que florecen en verano-otoño.

Son muy adecuados para bancales, borduras, setos y también para su cultivo en jardineras.

 

Patio - Rosas tipo Patio